Archivo Histórico de la Fundación Tatiana
Consultar archivo aquí >>

EL ARCHIVO HISTÓRICO DE LA FUNDACIÓN TATIANA
La Fundación Tatiana tiene como fines ayudar a la investigación científica y la educación cívica y ambiental de los jóvenes. Además, tiene el compromiso de conservar el patrimonio histórico-artístico heredado de Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno, con la vocación de contribuir al enriquecimiento cultural de toda la sociedad, mediante la investigación y divulgación de su legado.
Una parte importante de su legado es el archivo histórico de la Fundación Tatiana que se conserva en el Palacio de los Golfines de Abajo (Cáceres) y cuenta con más de 9.000 documentos y volúmenes, los más antiguos datados en el siglo XIV.
Se trata de un archivo compuesto, principalmente, por la documentación de la administración del patrimonio de la familia de los antecesores de Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno, Condesa de Torre Arias con Grandeza de España, Marquesa de Santa Marta y Marquesa de la Torre de Esteban Hambrán.
El Archivo Histórico está formado por los fondos del archivo familiar de Doña Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno, que se remontan al siglo XIV. Se organizan en diferentes secciones que corresponden con las ciudades de donde proceden las principales casas familiares: Ávila, Baeza, Belalcázar, Valencia, Cáceres, Córdoba, Granada, Madrid, Salamanca y Trujillo. Cada una de las secciones posee series similares: Administración, Arrendamientos, Capellanías, etc.
Hoy ya se puede consultar online una parte importante del Archivo, así como descargarse reproducciones de los documentos para los usuarios registrados.

EL ARCHIVO HISTÓRICO EN EL PALACIO DE LOS GOLFINES DE ABAJO
El Archivo Histórico se conserva en el Palacio de los Golfines de Abajo, Cáceres, que la fundación abrió al público como museo, en 2015. En una de sus salas puede contemplarse una selección de los documentos del Archivo.
De entre los archiveros que se han ocupado, a lo largo del tiempo, del cuidado y catalogación de la documentación de este archivo hay que destacar a Simón Benito Boxoyo (1735-1807), presbítero, historiador, archivero y capellán de la familia de los Golfines. En la planta alta del Palacio de los Golfines de Abajo se pueden contemplar una bella imagen del Niño Jesús que Boxoyo regaló a la familia.
Autor de la notable “Noticias históricas de Cáceres y Monumentos de la Antigüedad que conserva” (1794), publicada en 1952 con el título “Historia de Cáceres y su Patrona”. Realizó para don Pedro Matías Golfín y posteriormente para su hijo don Pedro Cayetano Golfín unos libros de inventarios que han servido de base para la clasificación necesaria para la catalogación de estos fondos.
GALERÍA
ESTRUCTURA DEL ARCHIVO
Los fondos del archivo familiar se organizan en diferentes secciones que corresponden con las ciudades de donde proceden las principales casas familiares: Ávila, Baeza, Belalcázar, Valencia, Cáceres, Córdoba, Granada, Madrid, Salamanca y Trujillo.
Cada una de las secciones posee series similares: Administración, Arrendamientos, Capellanías …


ACCEDE A NUESTRO ARCHIVO HISTÓRICO
EL ACCESO AL ARCHIVO
La Fundación realiza, desde hace años, una gran inversión material y humana para digitalizar el Archivo en su totalidad y así facilitar su consulta online por los investigadores.
USUARIO LIBRE
El usuario libre tiene acceso online a todo el archivo digitalizado, no obstante, no puede descargar las imágenes que consulte del archivo.
USUARIO REGISTRADO
El usuario registrado tiene acceso online al archivo digitalizado y puede solicitar la cesión de las imágenes que necesite con fines de investigación.
Para registrarse hay que escribir un mensaje de correo electrónico con sus datos personales y profesionales, acreditando su condición de investigador y explicando el tema de su investigación
CONTACTO
Fundación Tatiana
Tatiana Palacio de los Golfines de Abajo
¿EN QUÉ PODEMOS AYUDARTE?
Escríbenos y pide tu acceso como investigador.